ARTICULO 7.°
El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.
ARTICULO 8.°
La Constitución Política de Colombia establece: “Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación”.
ARTICULO 4.°
La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.
El patrimonio cultural es el conjunto de bienes materiales e inmateriales que se hallan fuertemente vinculados con la identidad social y cultural de una comunidad, recibidos de las generaciones pasadas.
Comprende desde lugares, monumentos y obras artísticas hasta bailes, cantos y vestimentas. Además de su valor intrínseco, el patrimonio cultural se ha convertido en un atractivo turístico y, en este sentido, constituye una fuente de recursos económicos para muchas comunidades.
En cada país, hay leyes que regulan la conservación del patrimonio cultural. Asimismo, existen acuerdos internacionales que establecen los alcances de la conservación a nivel regional y mundial.
El patrimonio natural. Hace referencia a los lugares, seres vivos u otros elementos significativos de la naturaleza. Este tipo de patrimonio es recibido por la humanidad sin que ella misma participe en su confección. Puede ser una caída de agua particularmente alta, una selva enormemente biodiversa o una isla habitada por especies animales únicas en el mundo.
El patrimonio mixto. Son aquellos ambientes naturales modificados por la acción humana (conocidos como paisajes culturales), asociados a prácticas y creencias significativas de un pueblo. Por ejemplo: Un bosque o una montaña de valor cultural para una comunidad, en el que se han trazados senderos, edificado
Características del patrimonio nacional
El patrimonio nacional se caracteriza por lo siguiente:
Tiene su origen en la historia, la geografía o la cultura del país, y por lo tanto no posee un dueño establecido, sino que es propiedad pública e inalienable, administrada por el Estado.
Se compone de los paisajes, restos arqueológicos, maravillas naturales, recursos geológicos, obras arquitectónicas y prácticas culturales que son propias de una nación y de un pueblo.
Posee una relevancia histórica, estética, científica y/o económica tal, que no puede tasarse o evaluarse fácilmente, por lo que a menudo se considera invaluable.
El patrimonio natural, que abarca los paisajes, las maravillas naturales y los recursos hídricos que son propios de la geografía y topografía del territorio nacional
El patrimonio histórico y arqueológico, que se refiere a las huellas del pasado nacional, ya sea que estén expuestas a la luz del día o guardadas en yacimientos arqueológicos. Se puede tratar de elementos materiales que recomponen la historia nacional (o incluso prehistórica) o de elementos inmateriales que la enuncian, como los relatos orales
Hay que resaltar que la Laguna de Iguaque es el inicio del ADN de la Nación colombiana de allí conforme a la tradición oral nace nuestra etnia Y es sujeto de reconocimiento de los derechos humanos consagrados universalmente y en particular en la carta política del país por lo tanto su violación trae consecuencias Jurídicas acorde con la misma carta
La identidad cultural comprende aspectos tan diversos como la lengua, el sistema de valores y creencias, las tradiciones, los ritos, las costumbres o los comportamientos de una comunidad. Este conjunto de particularidades, patrimonio y herencia cultural de la colectividad, es lo que viene definiendo históricamente la identidad cultural de los pueblos.
La identidad de un grupo cultural es un elemento de carácter inmaterial o anónimo, que ha sido obra de una construcción colectiva; en este sentido, está asociado a la historia y la memoria de los pueblos.
identidad nacional es un sentimiento de pertenencia a la colectividad de un Estado o nación . Es construido sobre un conjunto de aspectos relacionados con la cultura, la lengua, la etnia, la religión o las tradiciones características de dicha comunidad.
Como tal, se basa en el concepto de nación , que es una comunidad de personas que comparte una serie de vínculos históricos-culturales y que habita dentro de un territorio o Estado. La identidad nacional ha sido fundamental para el sentimiento de cohesión y unidad de los Estados.
Si se desconoce el valor. Cultural de la leyenda de los músicas se está desconociendo el origen de la la nación colombiana y de su ADN étnico.