Publicado el 28 de enero de 2021
Escrito por www.lifesitenews.com
Académicos de las universidades de Harvard, Duke y Johns Hopkins han publicado un documento en el que afirman que los encierros por COVID provocarán un “asombroso” exceso de muertes durante la próxima década y media debido a un aumento de los problemas de salud causados por el desempleo.
“Para la población en general, el aumento de la tasa de mortalidad tras la pandemia de COVID-19 implica un asombroso exceso de 0,89 y 1,37 millones de muertes en los próximos 15 y 20 años, respectivamente”, afirman los autores del documento de trabajo de diciembre de 2020 titulado [The Long-Term Impact of the COVID-19 Unemployment Shock on Life Expectancy and Mortality Rates] (https://www.nber.org/papers/w28304).
El documento, no revisado por expertos, está escrito por Dongho Song, profesor adjunto de finanzas en Johns Hopkins; Giada Bianchi, instructora de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard; y Francesco Bianchi, economista de la Universidad de Duke, y ha sido publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica.
Los académicos argumentan que las muertes causadas por los encierros a largo plazo pueden “superar con creces” a las “inmediatamente relacionadas con la enfermedad crítica COVID-19 aguda”.
Muchos estados de EE.UU. impusieron órdenes de permanencia en casa y encierros en casa hace unos 10 meses. Esto provocó el cierre generalizado de negocios en toda América. “La tasa de desempleo aumentó del 3,8% en febrero de 2020 al 14,7% en abril de 2020, con 23,1 millones de estadounidenses desempleados”, afirmaba el documento.
El documento destacó el impacto que la pérdida de ingresos tiene en la salud psicológica y física. El desempleo se asocia con “una disminución de la salud y una mayor mortalidad”.
“Se ha observado claramente un aumento de las tasas de suicidio en los individuos desempleados, sobre todo en los hombres. Las enfermedades cardiovasculares alcanzan su punto álgido ante el estrés financiero y la atención ontológica preventiva disminuye, contribuyendo así a un exceso de mortalidad”, afirma el documento.
“En general, nuestros resultados indican que, según las pruebas históricas, la pandemia de COVID-19 podría tener consecuencias duraderas en la salud humana a través de su impacto en la actividad económica”.
Los autores señalaron que el número de muertes derivadas indirectamente de los encierros puede ser incluso mayor debido a que la gente no puede acceder a la asistencia sanitaria.
“Según los datos que están apareciendo, es probable que el acceso limitado a la atención sanitaria durante los encierros, la interrupción temporal de las intervenciones de atención preventiva, la pérdida masiva de la cobertura del seguro médico proporcionado por el empleador y la persistente preocupación de la población por buscar atención médica por miedo a contraer el COVID-19 tengan un impacto aún más grave en la tasa de mortalidad y la esperanza de vida”.
Los autores pidieron a las autoridades gubernamentales que tuvieran en cuenta sus hallazgos a la hora de promulgar políticas para frenar la propagación del coronavirus.
“Interpretamos estos resultados como un fuerte indicio de que los responsables políticos deberían tener en cuenta las graves implicaciones a largo plazo de una recesión económica tan grande en la vida de las personas cuando deliberen sobre las medidas de recuperación y contención del COVID-19. Sin duda, las medidas de contención salvan vidas, pero también contribuyen al descenso de la actividad real que puede tener graves consecuencias para la salud”, escribieron.